Penelope que buena ocurrecncia has tenido de traer aquí a éste gran pintor cordobés que supo pintar, como nadie, a la mujer andaluza. Y además tuvo la gran suerte de que una de sus obras titulada " Fuensanta ", el retrato de una mujer abrazada a un cántaro de bronce, fuera escogida para figurar en los billetes de cien pesetas (aquellos veinte duros que hoy serian más de 100 Euros ) emitidos en 1953. Ya puedes figurarte que este cuadro suyo fuera el más conocido,valorado y codiciado por todos los públicos. A continuación leed esta noticia de una Galeria de Subastas de Londres, del año 1978.Penelope escribió:JULIO ROMERO DE TORRES
Se ha dicho de él que fue el pintor del alma de Andalucía. Supo plasmar, evidentemente, en sus lienzos una realidad humana de manera predilecta a través de la figura femenina, bien enraizada en la tradición secular de su raza. Cada uno de sus cuadros es como una copla popular o como un requiebro que traduce, con un romanticismo literario acaso excesivo, el ambiente de leyenda y los sentimientos trágicos o sentimentales de una Córdoba idealizada.


LONDRES. «Fuensanta», el lienzo en el que Julio Romero de Torres pintó a la mujer morena con las manos sobre una tinaja e ilustró el famoso billete de cien pesetas en circulación hasta 1978, fue vendido ayer por 1.173.375 euros en la sala Sotheby´s de Londres, superando el precio máximo estimado y estableciendo un récord en subasta para un obra del pintor cordobés. El óleo fue adquirido a través del teléfono por un comprador anónimo.
Y siguiendo con lo andaluz, en la siguiente emisión de billetes de cien pesetas de 1965 figuraba otro gran andaluz: El poeta Gustavo Adolfo Becquer, y en la de 1970 el gran músico gaditano Don Manuel de Falla.


Saludos y condios.